Traducción: "Claudio Rodríguez y la traducción de poesía"
Varios poetas y poetisas son de origen zamorano, pero, sin duda alguna, el más conocido e importante es el autor de Don de la ebriedad y Casi una leyenda. Me parece, pues, de justicia dedicar un congreso a la repercusión internacional de su obra a través de las traducciones de esta. El programa es el siguiente:
Jueves, 30 de noviembre
20.00 h. - Conferencia de Emilio Lledó, Emoción y racionalidad del lenguaje poético. Presenta Luis García Jambrina.
Viernes, 1 de diciembre
10.00 h. - La traduccción de la poesía española contemporánea a partir de 1950. Comunicaciones por parte de traductores:
- Buscarle tres pies al gato: advertencias para traductores de la poesía de Claudio Rodríguez. Por Michael Mudrovic, Skidmore College (EE. UU.).
- Traducción de la poesía: ¿traducción o recreación? Por Mahmoud El Sayed Aly, Universidad de El Cairo.
- Traducción como falsificación: versiones y perversiones poéticas. Por Luis Ingelmo García, profesor IES.
- Tú siempre tan bailón, corazón mío: traduzco la alegría de Claudio Rodríguez. Por Anabel Torres, poeta y traductora.
- Peligro: se traduce. Por Danièle Marcoux, Université Laval y Université de Montréal, traductora y profesora de traducción.
20.00 h. - Lectura de poemas de Claudio Rodríguez traducidos a otras lenguas.
Sábado, 2 de diciembre
10.00 h. - Mesa redonda de editores, La edición de poesía contemporánea en Europa. Coordina Jesús Munárriz (Ed. Hiperión). Participan: Guy Goffette (Ed. Gallimard, Francia), Michael Smith (New Writers' Press, Irlanda), Manuel Alberto Valente (Ediçôes ASA, Portugal) y Egon Ammann (Ammann Verlag, Suiza).
12.00 h. - Conferencia de Jordi Doce: Una familia adoptada: Lecturas inglesas de Claudio Rodríguez. Presenta Tomás Sánchez Santiago.
La página web del Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo» ofrece más información sobre los participantes en el congreso, así como el formulario de inscripción.
Tengo previsto asistir, a menos que surja algún impedimento de última hora, por lo que invito a quienes estén interesados en la traducción poética o en la obra de Claudio Rodríguez a que aprovechen la ocasión y visiten la «Perla del Duero». Allí nos veremos.
Un ejemplo de la poesía de Don Claudio:
¿Por qué quien ama nunca busca verdad, sino que busca dicha? ¿Cómo sin la verdad puede existir la dicha? He aquí todo.
Technorati tags: traducción traducción+poética Claudio+Rodríguez Zamora Claudio+Rodríguez+y+la+traducción+de+poesía Las+palabras+son+pistolas+cargadas