Las palabras son pistolas cargadas

lunes, mayo 30, 2005

Lenguas: las no-palabras favoritas en inglés | Favourite non-words

Merriam-Webster Inc. (la editora del Merriam-Webster Dictionary, el diccionario de referencia para el inglés estadounidense) le pidió a quienes visitaban su página web que enviasen su palabra favorita (que no estuviera en el diccionario). Estas son las diez "no-palabras" que han sido enviadas más veces:

1. ginormous (adj): bigger than gigantic and bigger than enormous

2. confuzzled (adj): confused and puzzled at the same time

3. woot (interj): an exclamation of joy or excitement

4. chillax (v): chill out/relax, hang out with friends

5. cognitive displaysia (n): the feeling you have before you even leave the house that you are going to forget something and not remember it until you're on the highway

6. gription (n): the purchase gained by friction: "My car needs new tires because the old ones have lost their gription."

7. phonecrastinate (v): to put off answering the phone until caller ID displays the incoming name and number

8. slickery (adj): having a surface that is wet and icy

9. snirt (n): snow that is dirty, often seen by the side of roads and parking lots that have been plowed

10. lingweenie (n): a person incapable of producing neologisms
(el antónimo sería vocabularian: a person who make up new words)

No sería de extrañar que alguna acabase haciendo fortuna.

¿Hay algún traductor temerario que se atreva a buscar los equivalentes de estas "no-palabras" en español?

(Vía Boing Boing)

miércoles, mayo 25, 2005

Lenguas: aprender inglés mediante un transplante | Learning English via Transplant

Después de tantos años y esfuerzos, de TPR y communicative approach, ¿se habrá encontrado por fin el método ideal para aprender idiomas "sin esfuerzo"?

El periódico británico The Mail on Sunday ha publicado la noticia de que Francoise Gaellar, una ciudadana francesa residente en Espira de l'Agly (Languedoc-Rosellón), afirma haber recibido en 1997 un transplante de riñón procedente nada menos que de la Princesa Diana de Gales. Una de las pruebas que aporta la señora Gaellar para una afirmación tan sorprendente es que, después de su operación, «se sorprendió a sí misma salpicando su lenguaje con expresiones en inglés». En sus propias palabras: «Me sorprendí a mí misma hablando en inglés con mis amigos; eso es algo que no hago normalmente porque no hay ninguna razón para ello. No puedo explicar el porqué.»

Y aún más increíble: hay científicos que afirman que «hay muchos informes documentados sobre receptores de órganos que adquieren características de los donantes». Denominan a este fenómeno, que puede incluso llevar al receptor a adoptar la personalidad del donante, «memoria celular»: «[...] todas las células tienen su propia mente y, si se transplantan, las células del primer cuerpo llevan mensajes al segundo». En el artículo se menciona a cuatro de esos científicos: el doctor Paul Pearsall (Universidad de Hawai), el profesor Gary Schwartz, la doctora Linda Russek y la profesora Candace Pert. Lástima que sus credenciales científicas no parezcan demasiado buenas, sobre todo en el caso de Schwartz y Russek. Así que será mejor ser prudente y mantener el escepticismo. Como dice Margaret Marks, «creo que Stephen King debería haber aprovechado esto».

[Vía Transblawg]

miércoles, mayo 18, 2005

Internet: Visual Dictionary / Universal Translator

Bueno, qué más quisiéramos que ya existiese un diccionario universal, pero por algo se empieza... Ya hace desde hace tiempo, son muchos los que utilizan el buscador de imágenes de Google (y el de Yahoo!) a modo de diccionario visual. Ahora, basándose en la misma idea, se ha desarrollado el Visual Dictionary / Universal Translator, un buscador de términos que utiliza las imágenes almacenadas y etiquetadas (con tags) en el directorio Flickr.com, muy popular entre los "blogueros" (o bloggers).

Un ejemplo:



Dos características interesantes de este "juguete": la primera es que dispone de dos versiones, una para PC y otra para teléfonos móviles. La segunda es que cada búsqueda ofrece, además de las fotos e imágenes correspondientes, una lista de tags relacionadas. Esta es su gran ventaja respecto a la utilización de buscadores de imágenes. Si, por ejemplo, introducimos bear como término de búsqueda, aparece una lista de tags (teddy, zoo, polar, animal, teddybear, polarbear, grizzly, panda...), que, a su vez, son hipervínculos a nuevas imágenes.

(Vía Prentiss Riddle)

Actualización (25 de mayo):

Acabo de comprobar que este servicio ya no funciona. Esto se debe, según su autor, a las represalias que ha sufrido por parte de los administradores de Flickr tras comunicarles que había descubierto un importante fallo de seguridad en esa página (fallo que, al parecer, solo se ha solucionado en parte desde entonces). En fin, una lástima.

Prensa: Ciego y Sordo

Puede que alguna persona deje de leer esta bitácora, o incluso de dirigirme la palabra, pero tengo que admitirlo: de la misma manera que Haley Joel Osment en ocasiones veía muertos, en ocasiones leo Marca.

¿Y por qué leo prensa deportiva, en vez de dedicar mi tiempo a leer obras del canon clásico, como nos exige Harold Bloom (al que, por cierto, el periodista Juan Pedro Quiñonero dedicó ayer una entrada demoledora en su bitácora Una Temporada en el Infierno)? Lo cierto es que el deporte me interesa cada vez menos, salvo la Fórmula 1, a la que me «enganché» en la época de Nigel Mansell. Pero quienes me conocen saben que tengo la costumbre (o la manía, según se mire) de dirigir mi mirada hacia cualquier texto escrito que haya en mi campo de visión. Cuando tomo un café con mis amigos suelo echarle un vistazo a la prensa que haya en el local; si no hay otro periódico, acabo leyendo Marca. No es un ejercicio intelectual muy estimulante, lo sé, pero si uno está atento a veces puede encontrar en este diario verdaderas perlas.

En la página 44 de su edición de ayer, Marca publicaba la noticia (firmada por un periodista al que llamaremos A.G.) de que la escudería Citröen Sport había despedido a uno de sus dos pilotos en el Mundial de Rallys a causa de sus deplorables resultados durante esta temporada. Puesto que a Citröen apenas le queda tiempo para inscribir a sus pilotos antes del próximo rally de Turquía, el director de la escudería le pidió a Carlos Sainz, retirado el pasado mes de octubre, que participara en esta prueba, con el fin de que la escudería disponga de más tiempo para fichar un nuevo piloto. La noticia se cerraba con el siguiente párrafo:
Esta suplencia forzosa podría tener como moneda de cambio que Dani Sordo, representado por Sainz, tenga una oportunidad en el futuro cercano con un WRC [World Rally Car] de Citröen. Sainz, que confía ciegamente en Sordo, podría encontrar una vía en Citröen para que la proyección del cántabro se vea recompensada.
[La negrita, obviamente, es mía. La noticia se puede leer en Internet, aunque el texto no coincide con el de la edición impresa, y este párrafo ha desaparecido.]

¿Ha sido un desliz del redactor? ¿Le faltó pericia lingüística para buscar alternativas, como «que tiene plena/total confianza», «que confía plenamente», «que ha depositado toda su confianza» y otras muchas? ¿O intentaba (con poco éxito) hacer un gioco di parole? ¿No hay un revisor en Marca que impida que frases tan poco afortunadas como esta lleguen a publicarse? Y, dejando a un lado esta «perla», lo más importante: ¿cómo es posible que, después de cuatro años en la Universidad y un largo período de prácticas, un periodista que trabaja en el periódico más leído de España redacte una noticia de una manera tan pobre?

No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo. (Oscar Wilde)

sábado, mayo 14, 2005

Arcadi Espada, Sánchez Ferlosio y el español de Hispanoamérica | Arcadi Espada, Sánchez Ferlosio and Latin American Spanish

Por supuesto que no comparto con Rafael Sánchez Ferlosio sus preocupaciones sobre el estado de la lengua. Las lenguas no están bien ni mal, sino que están o no están, y como decía Américo Castro cuando una colectividad ha de preocuparse por su lengua es que la lengua está enferma de muerte. La lengua o la comunidad, añado. Pero el hecho de no compartir no impide admirar. Y da gusto partir hacia Alcalá, la mañana del premio Cervantes, con la frase de Ferlosio en la boca, “La lengua, la elitista, está mal, sobre todo por los destrozos que vienen de Hispanoamérica y que tanto afectan al castellano”. ¡Desde luego! Uno puede situarse intelectual y emocionalmente al margen de todo eso. Pero si no, si uno sufre con su lengua, si uno ve el pensamiento fundiéndose en las gachas del lenguaje, si uno está dando todo el día la matraca, el carburo y hasta el paliano, con las afrentas que sufre el español, no puede decir, acto seguido, que la esperanza es Hispanoamérica, reserva prístina, ese lugar donde campesinos analfabetos abren la boca y, por cada vez, queda un académico pasmado. La imagen lingüística real de Hispanoamérica no son las altas montañas del cóndor sino el smog del DF. La pura y brutal contaminación que tanto celebro y toso.

Entrada en la bitácora del periodista, escritor y profesor Arcadi Espada, fechada el pasado 23 de abril.

viernes, mayo 13, 2005

"La conspiración" | "Deception Point"

Por si no fuera bastante con la pertinaz sequía, la interminable pelea política, los líos autonómicos y los múltiples problemas que padece este país, hoy se publica en España La conspiración (Deception Point), la segunda novela de Dan Brown. Ya se nos echa encima otro fenómeno cultural y mediático como el de El código Da Vinci. Además, Ediciones Urano ha prometido lanzar próximamente en castellano otra de las novelas que Brown escribió antes de The Da Vinci Code: Fortaleza digital (Digital Fortress). Dios nos pille confesados.

Por si alguien no lo sabe, Deception Point apareció en EE UU en 2001, así que, hablando con propiedad, no se puede decir que sea una "nueva" novela. Además, es casi seguro que nunca se hubiese publicado en España de no ser por el éxito arrollador (e inesperado) de El código Da Vinci, del que se han vendido dos millones y medio de ejemplares en español.

Aprovechando el "acontecimiento cultural" de hoy, Justo Serna publica en su bitácora un interesante artículo (Dan Brown o la fórmula del best-seller) sobre el fenómeno de estos libros que se venden por millones y, lo que es mucho más importante, se leen, al contrario de lo que sucede con, por ejemplo, El Quijote. Libro que, por cierto, ni siquiera es necesario comprar para poder leerlo: se puede descargar gratuitamente de Internet.

Para acabar, otra cita de Mark Twain, como ayer: Un clásico es algo que todos quieren haber leído y nadie quiere leer (A classic is something that everybody wants to have read and nobody wants to read.).

jueves, mayo 12, 2005

El placer de leer a los clásicos en traducción | The pleasure of reading classic works in translation

El título de este excelente post en el blog La Petite Claudine, de Marta Peirano [advertencia: bitácora para mayores de edad], no puede ser más explícito sobre su contenido. Además del enlace al artículo original de James Laughlin, por supuesto, lo mejor es el siguiente comentario, firmado por "Darius":

Negarse a leer traducciones por principio es aberrante. Negarse a leer el libro en la versión original, cuando se conoce el idioma, por pura pereza, es un pecado.

El placer de la lectura no siempre es la satisfacción instantánea. A veces también funciona el mecanismo de esfuerzo-recompensa. Lo digo mientras me peleo con
Ulyses. Sí, ese mismo. Sufro, pero también disfruto, ¡pardiez!

Por no hablar de los efectos secundarios. Al final del libro se conoce aún mejor el idioma.

Lo malo es que el mercado editorial español está produciendo las peores traducciones de su historia, a fuerza de abaratar costes. La ignorancia de los traductores llega en ocasiones a dar la vuelta al argumento de la obra. Son víctimas permanentes de los falsos amigos. Traducen sin dudar un momento
preservative por preservativo o deceptive por decepcionante. Un compañero que trabaja como editor lo confirma.

Aunque la mejor que recuerdo es de una edición bilingüe de las letras de Leonard Cohen. En
Chelsea Hotel, cuando decía que ella estaba "giving me head on the unmade bed" el traductor puso "dándome cabezazos en la cama deshecha".

Ay.


La valoración que Darius hace de las traducciones literarias en España coincide con la del inefable (dicho en el sentido más literal del término) Javier Marías en la columna Productos podridos, publicada el pasado 13 de marzo en El País Semanal y que se puede leer en su blog.

Se podría hablar mucho sobre la calidad de la traducción literaria en España. Algún día de estos lo haré aquí. Pero vayan por delante tres opiniones personales:

- Estoy de acuerdo en que no hay nada que "chafe" más el placer de la lectura que detectar un error de traducción. Y a veces se encuentran algunos (con frecuencia donde menos se espera) que hacen auténtico daño a la vista.
- Si bien las últimas traducciones al español de obras literarias podrían, en general, ser mejores, no me parecen que "los disparates translaticios [sean] hoy la norma y una verdadera plaga", como afirma Marías. ¿O es que eran mejores cuando la censura estaba vigente?
- James Goldsmith comentó: If you pay peanuts, you get monkeys. Dicho de otra manera: mientras las editoriales españolas sigan pagando las traducciones con las tarifas actuales, no podrán exigir más calidad.

Un hombre que no lee buenos libros no posee ninguna ventaja con respecto a quien no sabe leer (The man who doesn't read good books has no advantage over the man who can't read them) (Mark Twain).

Traducir el "putañés" | Translating "Fuck Patois"

[Advertencia: este post puede herir su sensibilidad. Si es usted menor de edad o le ofenden las palabras malsonantes, no siga leyendo. El que avisa no es traidor.]

No es muy frecuente que en España se le ofrezca a los traductores literarios (y mucho menos al resto) la oportunidad de comentar su trabajo. Pero parece que, poco a poco, se va prestando más atención a su labor. The Barcelona Review, una revista electrónica en castellano, catalán, francés e inglés (aunque no todos los artículos aparecen en los cuatro idiomas) sobre literatura contemporánea, publica en su último número una entrevista (en inglés; versión en PDF aquí) con Eduardo Iriarte y Carlos Mayor, los traductores al castellano de la última novela del escritor y periodista estadounidense Tom Wolfe, I am Charlotte Simmons (cuyo título en España es Soy Charlotte Simmons).

No es fácil traducir las obras de Tom Wolfe, pero esta es especialmente compleja (y polémica) debido al extenso vocabulario "sexualmente explícito" que contiene; casi un dialecto, que Wolfe (por ejemplo, en esta otra entrevista, también en inglés) denomina "fuck patois". Iriarte y Mayor han optado por traducir esta palabra como "putañés". En el fuck patois/putañés, la "four-letter word" funciona en casi todas las categorías gramaticales: como nombre, verbo, adjetivo, interjección... El equivalente español más obvio (joder) no es tan flexible, pero, a cambio, la lengua de Cervantes ofrece otros muchos recursos para traducir fuck, dependiendo del contexto y de la situación comunicativa: hostia, coño, puta (sustantivo), puto/a (adjetivo)... y sus múltiples derivados, como ahostiar o putear. En la entrevista se incluye un breve fragmento (tan solo 156 palabras) del segundo capítulo de la novela en el que fuck y fucking aparecen nada menos que veinte veces; para poder traducirlo al castellano, Iriarte y Mayor han tenido que utilizar seis palabras distintas.

Otros términos del "fuck patois" y las soluciones de traducción empleadas por Iriarte y Mayor son los siguientes:

froshtitute (freshwoman/female freshman + prostitute) -> novuta (novata + puta)
ssexile (sex + exile) -> sexilio (sexo + exilio)
dormcest (having sex with someone from your dorm) -> resincesto (resi[dencia universitaria] + incesto)
cum dumpster -> recogedora de lefa

Esta entrevista permite reflexionar sobre la vieja dicotomía visibilidad/invisibilidad del traductor y sobre el proceso mental que debe seguir un traductor (o, como en este caso, un equipo de traductores) cuando se enfrenta a un texto que le exige crear nuevo vocabulario.

[Vía La memoria de las flores]

El uso es la única causa que hace que las palabras sean buenas, verdaderas, legítimas, palabras de una lengua (Alessandro Manzoni)

lunes, mayo 09, 2005

De cómo una lengua casi extinta salvó la vida a sus hablantes | On how an almost extinct language saved the lives of its speakers

Aún es pronto para saber el impacto del brutal terremoto de Aceh, en Indonesia, y el subsiguiente tsunami [el autor escribe en enero o febrero de 2005] sobre las aproximadamente 1.500 lenguas habladas en los territorios afectados. Se temió al principio por la integridad de los pequeños grupos de indígenas de las islas Andamán [véase mapa], arrasadas por la ola gigante. Parece, sin embargo, que estas tribus, que apenas cuentan con dos centenares de individuos la mayor de ellas, consiguieron salvarse. Según parece, sus tradiciones mítico-legendarias contenían información sobre la conducta a seguir si el mar se retiraba más atrás de lo habitual: correr a los lugares más elevados del centro de las islas. Gracias a ello se salvaron, mientras que los pueblos donde residían emigrantes de la India u otros lugares fueron arrasados y gran parte de su población pereció. Ninguno de los andamanes había visto nunca un tsunami, pero aún conservaban su lengua y, con ella, la sabiduría adquirida en sucesos semejantes acaecidos en tiempos pasados. Si sus lenguas hubieran desparecido, y es casi milagroso que aún subsistan algunas de ellas, quizá los descendientes de sus últimos hablantes, privados del conocimiento ancestral transmitido con el idioma, habrían desaparecido también. Por cierto, esta conducta de los aborígenes andamanes, que llevan en sus islas al menos 40.000 años, no ha sido objeto de mención alguna en la prensa o la televisión, que sin embargo dedicaron espacio más que amplio a la supervivencia de los animales de una reserva biológica… [esta afirmación no es del todo exacta; fuera de España sí hubo algunos medios de comunicación que se hiceron eco de la noticia]. Afortunadamente, han sobrevivido incluso los 25 miembros de la más pequeña tribu-lengua de una de las islas Sentinel, al sur de las Andamán. Sin embargo, aún no se sabe qué puede haber sucedido a tantos pequeños grupos de Tailandia o, sobre todo, el norte de Sumatra. Seguramente, el tsunami del año 2004 se habrá llevado consigo, entre su cuarto de millón de víctimas, a los últimos hablantes de lenguas antiquísimas.

Enrique Bernárdez, catedrático de Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y traductor, en el prólogo a «La revolución del lenguaje», de David Crystal (2005. Madrid: Alianza Editorial. ISBN: 84-206-4730-6)

Porque no tenemos suficiente imaginación podemos hacer frente al espanto. (José Luis García Martín, el 6-I-2005, en el diario La Razón, sobre el tsunami de las Navidades de 2004)

viernes, mayo 06, 2005

Nuevo foro sobre neologismos | A new forum about Spanish neologisms

El CVC (Centro Virtual Cervantes), una de las páginas más importantes sobre la lengua española en Internet, ha creado recientemente un foro sobre neologismos (Foro de NeoLógica) y dirigido en particular hacia los traductores.

La iniciativa parece acertada, si tenemos en cuenta que la mayor parte de los neologismos entran en la lengua a través de la traducción. Y no siempre de manera informal: a veces, los traductores proponen la inclusión de una nueva palabra en el DRAE, y la "Docta Casa" (solo en algunas raras ocasiones) tiene a bien aceptarla. Así, por ejemplo, se incorporó al DRAE hace unos pocos años una nueva acepción del arcaísmo gobernanza ("Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía"), que es una traducción del término inglés governance, tan de moda en los últimos tiempos, propuesta por los traductores españoles de la Unión Europea. Parece que "gobernanza" ha hecho cierta fortuna después de su "rejuvenecimiento" (Google devuelve dentro de la categoría "páginas en español" más de 64.000 resultados), aunque la acuñación de su nuevo significado vino acompañada de cierta polémica; un traductor tan conspicuo como Alfonso Torrents dels Prats calificó a esta palabra en un artículo para el boletín Puntoycoma de "bellísima antigualla" y de "totalmente ridícula".

El CVC anima "a todos los traductores a que envíen sus mensajes o consultas sobre neologismos" a este foro. La dirección es http://195.235.245.115/foroneologica/. Para poder acceder, es necesario introducir estos datos:
Usuario: proveedor_foros
Clave: neologica

(Vía Translation Notes)

Etiquetas:

jueves, mayo 05, 2005

"Grandiloquent Dictionary"

El Grandiloquent Dictionary es una de esas curiosidades que se pueden encontrar de vez en cuando en Internet. Según Chris Bird, su autor:

This is the result of an ongoing project to collect and distribute the most obscure and rare words in the English language. It also contains a few words which do not have equivalent words in English. At present, the dictionary contains approximately 2300 words, though it is constantly growing.

(Este es el resultado de un proyecto en curso para recopilar y difundir las palabras más extrañas y desconocidas de la lengua inglesa. También incluye un pequeño número de términos que carecen de equivalente en inglés. En este momento, el diccionario contiene aproximadamente 2.300 palabras, aunque está en constante crecimiento.)


Se puede consultar en línea o descargarlo como fichero en formato Adobe Reader (PDF).

La inmensa mayoría de los términos que contiene el Grandiloquent Dictionary son de procedencia grecolatina. Esto, a mi juicio, dice mucho del concepto que los angloparlantes tienen de lo que es una palabra "grandilocuente". Desde la invasión normanda de Inglaterra en 1066 se han ido incorporando al inglés palabras de origen latino y griego, hasta alcanzar un 60% ó 70% del léxico total (las cifras varían), pero, aunque han transcurrido casi mil años, parece que el "genio" de la lengua inglesa aún no las considera tan "propias" como las de origen germánico.

Debo confesar que la mayor parte de los términos que figuran en este diccionario me eran desconocidos, y que algunos me arrancaron una sonrisa:

jumentuous - Smelling like horse urine
(jumentoso - Que huele a orina de caballo)

ultracrepidarian - One who speaks or offers opinions in subjects they know nothing about
(ultracrepidario (¿? ¿Alguna traducción mejor?) - Alguien que habla o da su opinión sobre materias que no conoce)
(A veces me siento así...)

Muchas de las palabras contenidas en el Grandiloquent Dictionary provienen de la Medicina, entre ellas una amplia selección de fobias:

belonephobia - A fear of pins and needles
(belonefobia - Miedo a los alfileres y agujas)

xeniatrophobia - A fear of going to strange or foreign doctors
(xeniatrofobia (¿?) - Miedo a acudir a médicos desconocidos o extranjeros)

Pero los criterios para incluir palabras en este diccionario, pese a la explicación que nos ofrece su autor, no quedan claros. Por ejemplo:

junta - All the people who are involved in some form of political intrique [sic]
(junta - Todas aquellas personas implicadas en algún tipo de intriga política)

Dejando a un lado la errata de *intrique por intrigue y la definición, que es discutible (el Collins COBUILD English Dictionary la define como a military government that has taken power by force, and not through elections, que me parece más ajustada), junta no parece una palabra tan extraña como para que su inclusión esté justificada en una recopilación de "las palabras más extrañas y desconocidas de la lengua inglesa". Según The Bank of English (la base de datos a partir de la que se elaboró el Collins COBUILD), la frecuencia del término junta en inglés es comparable a la de palabras como abundant, crossroads, fearless y missionary, que no figuran en el Grandiloquent Dictionary.

De todas maneras, no hay que tomarse demasiado en serio esta obra, de la misma manera que hay que tomar cum grano salis toda la información que aparece en Internet de fuentes no contrastadas. Como dije al principio, el Grandiloquent Dictionary se trata de una curiosidad, más que de una herramienta para traductores y estudiosos de la lengua inglesa. Así que seguiré fiel al New Oxford Dictionary y al Collins COBUILD.

Si los hombres entendieran bien los peligros que implica el uso de ciertas palabras, los diccionarios en las vitrinas de las librerías llevarían una faja roja con la frase: 'Explosivo... manejar con cuidado' (si les hommes comprenaient mieux les dangers que comporte l'emploi de certains mots, les dictionnaires, aux devantures des librairies, seraient enveloppés d'une bande rouge: 'Explosifs. A manier avec soin') (Andrè Maurois)

miércoles, mayo 04, 2005

Sin palabras | Without a Word



Noticia publicada en Periodista Digital, vía Euskal Graffiti (Gorka López de Torre).

Pixi dixit

SENADOR JUAN VAN-HALEN ACEDO (PP): [...] Centrándonos en el período negro [del cine español], Calvo «dixit», en el año 2000 dos filmes, «La comunidad» y «Año mariano», superaron cada uno de ellos el millón trescientos mil espectadores. En 2001, año negro también, Calvo «dixit», las cifras fueron de asombro --el mejor año, con mucha diferencia, del cine español-- [...]. El año siguiente, año negro, Calvo «dixit»: «El otro lado de la cama» consiguió 2.726.871 [...]. En la última legislatura del PP, los años negros de hostilidad hacia el mundo del cine, Calvo «dixit», los espectadores totales de cine español [...].

MINISTRA DE CULTURA, CARMEN CALVO POYATO: [...] Señoría, usted para mí nunca será Van-Halen «Dixi» ni «Pixi»; será su señoría, el senador Van-Halen, precisamente porque estamos en una Cámara de representación democrática en nuestro país, precisamente porque estamos en el Senado.
Y desde ahora le adelanto que ese modelo de intervención, con alusiones pretendidamente ingeniosas acerca de las personas, en este caso de mi persona, si quiere, se las puede ahorrar, porque no voy a contestarlas.


Este diálogo para besugos quedó recogido en el Diario de Sesiones del Senado del 9 de febrero de 2005, para regocijo de los historiadores del futuro que lo examinen. En los últimos días se han hecho eco de él no solo algunos diarios de tirada nacional, sino también muchos blogs de actualidad (como malaprensa.com, de Josu Mezo, o escolar.net, del periodista Nacho Escolar) e incluso de tecnología (BandaAncha.st).

Otra vez nuestra Ministra de Cultura salta al primer plano de la actualidad a causa de su, digamos, peculiar utilización del lenguaje, como ya se comentó en su día en esta bitácora. Recordemos, solo a título informativo, que doña Carmen Calvo es doctora en Derecho Constitucional y Profesora Titular de Universidad de Derecho Constitucional, según su biografía oficial. Por supuesto, podemos suponer que su comentario sobre "Pixi" y "Dixi" (en realidad, "Pixie y Dixie") era jocoso y que somos nosotros quienes no entendemos su sentido del humor. Sin embargo, me temo que, en este caso, la aplicación de la navaja de Occam nos lleva a la conclusión de que Carmen Calvo no sabe latín.

No voy a criticar a nadie por no conocer la lengua de Cicerón y Virgilio, porque yo tampoco la aprendí en el Bachillerato. En su lugar, estudié "Cultura Clásica", una amalgama de mitos e historia de Grecia y Roma sazonada con una pizca de latín (expresiones y palabras sueltas, nada de gramática). Así que no criticaré ni a la ministra Calvo ni a las principales cabeceras de la prensa española; todas ellas, tras el fallecimiento de Juan Pablo II, tradujeron mal la frase de su testamento "nunc dimittis" y creyeron (e hicieron creer a la mayoría de sus lectores) que en 2000 había pensado en dimitir.

Lo que estos dos episodios demuestran es que en España cada vez menos personas conocen la lengua latina. Y a la vuelta de una generación, cuando se hayan jubilado los últimos profesores de lenguas clásicas, es probable que nadie la entienda. Lo cual es curioso, teniendo en cuenta que en otros países (sobre todo en EE UU) ha aumentado bastante el interés por el latín en los últimos años. De vez en cuando se pueden leer artículos en prensa (como este de Arturo Pérez-Reverte en El Semanal, o este, fechado hace solo unos días, de Aurora Luque en el Diario Sur de Málaga) que se quejan de la inminente desaparición del latín de los planes de estudios. Quedan aún latinistas irreductibles e inasequibles al desaliento, como los miembros de los circuli latini (hay al menos cuatro, entre ellos el Circulus Latinus Matritensis), que tratan de dar nueva vida al latín como lengua de comunicación. Recientemente se ha publicado un manifiesto de apoyo a las Humanidades, que aboga por una mayor presencia de las lenguas clásicas en Secundaria, al que se han adherido escritores, académicos de la RAE, rectores de universidades españolas... Incluso hay un chat (Locutorium) en latín, por si alguien creía que esta lengua y las nuevas tecnologías eran incompatibles. Pero es muy difícil que estos esfuerzos puedan dar frutos perdurables.

Son muchos quienes piensan que el conocimiento del latín y el griego es superfluo en el mundo en que vivimos. No les faltan argumentos, y hasta hace no mucho yo era de la misma opinión. Pero hay lagunas en la formación de las que uno no se da cuenta hasta que ya es muy tarde. Soy consciente de que la sociedad actual exige que los contenidos en Secundaria se centren cada vez más en los "saberes instrumentales"; las lenguas clásicas no solo no entran dentro de esa categoría, sino que solamente se pueden incluir en el currículo de enseñanza obligatoria a expensas de otras materias. Por eso no envidio en absoluto la tarea de quienes han de diseñar los planes de estudio de la enseñanza secundaria, sobre todo en aquellas comunidades con lenguas cooficiales, pues tienen que hacer verdaderos encajes de bolillos. Aún así, creo que hay que tratar de hacerles un hueco a las lenguas clásicas en los currículos de la enseñanza obligatoria.

La huida hacia adelante tanto tecnológica como social a la que nos hemos lanzado con entusiasmo no llegará muy lejos si seguimos empeñándonos en ignorar de dónde venimos, y nuestra cultura (eso que tan ampulosamente suele denominarse civilización occidental) tiene sus raíces en la Antigüedad clásica. Ya lo dijo Kant en una de sus cartas: "No se esfuerce. ¿Para qué? Sea cual sea su hallazgo, siempre habrá un griego que lo haya dicho antes". Es mucho lo que aún podemos aprender de Séneca, de Platón o de Marco Aurelio. Y precisamente por esas raíces compartidas por las distintas culturas europeas, el conocimiento de las lenguas clásicas facilita el aprendizaje de otros idiomas y la comprensión de la terminología científico-técnica. Así que, después de todo, el latín y el griego sí son "saberes instrumentales", al menos hasta cierto punto.

En definitiva: las lenguas clásicas no son un lujo. Para el ciudadano de a pie son una herramienta que le permite comprender mejor el mundo que le rodea y, por tanto, ser más libre. Y para quien desee estudiar materias relacionadas con las lenguas o la historia, son una obligación. Por eso envidio (sanamente) a quienes las dominan.

Creer en el progreso no significa creer que haya habido progreso (An Fortschritt glauben, heißt nicht glauben, dass ein Fortschritt schon geschehen ist.) (Franz Kafka)


 
Get Firefox!